El 18 de septiembre de 1961 fue la emblemática fecha elegida por el poeta Pablo Neruda para inaugurar su residencia en Valparaíso. En la cima del cerro Bellavista, una casa de cuatro pisos construida anteriormente por el arquitecto Sebastián Collado se transformaba en el escape del poeta de Santiago.
En honor al genio constructor del ex propietario, el lugar fue bautizado como "La Sebastiana", y es hoy uno de los íconos del puerto que te revelará gran parte de la identidad artística de Neruda. El poeta, Premio Nobel de Literatura, transformó cada una de sus moradas en experiencias para los sentidos, decoradas con cientos de objetos coleccionados en sus viajes.
En los primeros pisos hay un caballo de madera traído desde París, un retrato de Lord Cochrane, colecciones de platos con globos aerostáticos, muchos mapas, antiguas marinas, vitrales, un pájaro embalsamado traído de Venezuela, una espléndida sopera italiana con la forma de una vaca, un cuadro que es a su vez caja de música y reloj y paredes pintadas en rosados, azules, amarillos, verdes, solferinos.
En el cuarto piso hay una cama de bronce, que al igual que en Isla Negra, otra casa del poeta, enfrenta al mar. Desde ahí podrás observar una de las mejores panorámicas de Valparaíso y entender el porqué del amor de Neruda a esta casa. En las afueras está el Centro Cultural La Sebastiana, donde se realizan múltiples actividades tales como exposiciones, conferencias, ciclos, talleres y recitales de poesía.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
Tips |
||||||
01
|
||||||
SERVICIO NACIONAL DE TURISMO CHILE
Avenida Providencia 1550, Santiago Chile
Teléfonos: (56+2) 731 8336
Vea la página de Chile en TripAdvisor